
Titulo original : Lo verde empieza en los Pirineos
País :

Director : Vicente Escrivá
Actores : José Luis López-Vázquez, José Sacristán, Rafael Alonso, Nadiuska, Guadalupe Muñoz Sampedro, Trini Alonso, Manuel Zarzo, Pastor Serrador, Marisol Ayuso, Eva León, José Riesgo, Liliane Meric, Jesús Guzmán, Nené Morales, Lone Fleming.
Sinopsis : Don Serafin Requejo, natural de Daimiel, soltero y de profesion anticuario, tiene un complejo: a todas las mujeres guapas las ve siempre con barba. La cosa le viene desde la infancia, cuando su padre le ponía como antídoto frente a futuras lujurias ese famoso lienzo de la mujer barbuda dando de mamar a un niño, que se conserva en Toledo. A manos de don Serafin llega desde Francia una postal con una señora en cueros y este será el inevitable anzuelo para que el anticuario su amigo Ramón, odontólogo, y Manolito, fabricante de turrón emprendan el camino de las Galias y de sus sabrosos pastos verdes.
Comentarios: Hace poco vimos por aquí "Polvo eres", una comedia dramática de Vicente Escrivá que data de 1.974 y en la que Manuel Summers interpreta a un apocado y acomplejado españolito que trata de ponerse al día en asuntos eróticos y se acaba enamorando nada menos que de Nadiuska mientras que las entrañables Isabel Garcés y Guadalupe Muñoz Sampedro interpretan a sus solteronas y mojigatas tías, pues bien, hoy vemos "Lo verde empieza en los pirineos" que es una comedia dramática de Vicente Escrivá que data de 1.973 y en la que José Luis López-Vázquez interpreta a un apocado y acomplejado españolito que trata de ponerse al día en asuntos eróticos y se acaba enamorando nada menos que de Nadiuska mientras que la entrañable Guadalupe Muñoz Sampedro interpreta a su solterona y mojigata tía.
Vemos por tanto que en la época del predestape la preocupación de Escrivá por los complejos y la desinformación erótica de los españoles era importante, además trata el tema como algo traumático e incómodo (el protagonista de esta aventura ve a las chicas guapas con barba por culpa de un complejo), con su dosis de realismo y rodeándose de actores solventes que hiciesen parecer ante los censores que era una comedia lo que al público debería parecerle un drama, tarea poco fácil pero que yo diría que Escrivá consiguió. De todos modos y por si alguien quiere ver una de las dos y no se decide por cual empezar, he de decir que a mi me gustó mucho más "Polvo eres". No fueron las únicas películas de este estilo que Escrivá hizo en dicha época, de hecho "Aunque la hormona se vista de seda" o "Zorrita Martínez" responden más o menos al mismo esquema básico (espero catalogar ambas películas en un futuro).
Fotogramas:
















Formato: Dvd-rip
I.m.d.b. : http://www.imdb.com/title/tt0070331/

Está offline el enlace, podriais resubirlo?, gracias.
ResponderEliminarOtro que queda apuntado para resubir. Gracias por avisar.
ResponderEliminarUna de mis favoritas. La banda sonora es la tipica cancioncita que luego estás todo el dia silbando.
ResponderEliminarMe encanta el plan que se llevan toda la pelicula. Por no hablar del trauma con las mujeres... ¡¡Trilovati!! Jaja.
Gracias!!
Gracias por el comentario, un saludo.
ResponderEliminar