
Titulo original : La garbanza negra, que en paz descanse
País : España

Director : Luis María Delgado
Actores : Luis Sánchez Polack (Tip), José Luis Coll, Esperanza Roy, Josele Román, José Franco, Simón Cabido, José Orjas, Venancio Muro, Joaquín Roa, Ramón Lillo, Luis Barbero, Moncho Ferrer, Fernando Sánchez Polack, Inés Morales, Joaquín Portillo (Top).
Sinopsis : Nepo y Pio, dos hermanos gemelos empleados en una funeraria, heredan una sala de fiestas en la capital. Su escasa experiencia en este tipo de negocios les hace pasar por toda clase de peripecias, incluyendo varios intentos de asesinato
Comentarios : Todo un orgasmo de humor absurdo y surrealista al servicio de los ingenios del popular dúo cómico Tip y Coll, quienes protagonizan por completo esta genial comedia de Luis María Delgado, de quien por cierto hacía mucho tiempo que no catalogábamos nada en este blog. El humor absurdo en ocasiones desata la carcajada, sin embargo el argumento flojea en algunas fases e incluso hay algún momento que llega a hacerse largo (por ejemplo la escena de enamoramiento musical del final de la película, que llega a ser una escena un tanto cansina), pero merece la pena verla, sobre todo para los admiradores del humor de Tip y Coll, quienes además firman el guión conjuntamente con Manuel Ruiz Castillo y Antonio Mercero.
Lo mejor: Me quedo con el final de la escena en que los protagonistas tienen demasiada sed. Obviamente no voy a contar lo que pasa, pero a mi me provocó una sonora carcajada.
Lo peor: La citada escenilla de enamoramiento, que al director se le va de las manos y queda demasiado larga.
Fotogramas :

















Escenas :
Formato :Dvb-rip ripeado por Bea.
I.m.d.b. : http://www.imdb.com/title/tt0067642/
Una película a la altura del humor absurdo de los protagonistas, dos de los más grandes humorists que han dado este país. Gracias por recordarla.
ResponderEliminarDe las películas más absurda que he visto en vida. Un despropósito digna de los protagonistas.
ResponderEliminarGracias por recordarla, yo la vi hace un siglo y cuando la he visto otra vez hoy más me he reido.
Saludos Miguel.