
Titulo original : La estanquera de Vallecas
País : España

Director : Eloy de la Iglesia
Actores : Emma Penella, José Luis Gómez, José Luis Manzano, Maribel Verdú, Fernando Guillén, Jesús Puente, Antonio Gamero, Antonio Iranzo, Pedro Nieva Parola, Tina Sáinz, Chari Moreno, Mabel Ordóñez, Coral Pellicer, Raquel Daina, Elvira Díez.
Sinopsis : Leandro, un albañil en paro, y Tocho, un chaval amigo suyo, entran en un estanco del barrio madrileño de Vallecas con intención de dar un atraco, pero la inesperada reacción de la señora Justa, la estanquera, se lo impide. Los vecinos fuera, gritan y amenazan, y a los asaltantes no les queda más remedio que atrancar la puerta del local. Alertada por los vecinos llega la policía y, tras desalojar la plaza, ésta toma posiciones en espera de los acontecimientos. En el interior del estanco, el enfrentamiento entre los dos amigos y sus "rehenes", la estanquera y su sobrina Ángeles, va relajándose, y una incipiente simpatía surge entre ellos...
Comentarios: Continúo homenajeando al gran Antonio Gamero con una de las películas suyas que más recordaba (aparte claro, de las españoladas de Ozores que ya tienen ficha en este blog...).
Cuando Isma inició un ciclo dedicado al denominado "cine quinqui" creo recordar que dije que es un género al que no tengo mucha afición, y es cierto, sin embargo esta cinta de Eloy de la Iglesia, gurú de este género donde los haya junto a De La Loma, me gustó desde siempre, quizá por el simple hecho de ser un tanto distinta a sus otras películas, me explico: bien es cierto que se nos muestra una sociedad caótica donde no hay futuro ni presente para nadie y en la que para poder comer hay que agarrar un cuchillo o una pistola y quitarle la comida a alguien que puede permitirse comer el doble, la pega es que en esta película dos pelagatos simplones y buenazos entran a robar en un estanco donde la dueña pasa tantas penurias como ellos, y claro... quien pasa hambre no regala su poca comida. En fin, lo bonito de esta película es ver como los 4 protagonistas se van relacionando entre ellos, dándose lugar al caso de "síndrome de Estocolmo" más rápido de la historia, ya que entre los atracadores y las estanqueras saltan chispas desde el primer encuentro, esto da al espectador una idea de "luz al final del túnel", no todo es pesimismo ya que al menos los perdedores, aunque estén obligados a enfrentarse entre ellos por afán de superfivencia, no se relacionan tan mal como en un principio se había planeado.
Recuerdo que de chaval, cuando la vi por primera vez, me impactaron dos escenas: una de ellas fue la de Jesús Puente, que interpreta al comisario, metiéndose farlopa en el coche, hoy ya estamos mucho más acostumbrados a ese tipo de escenas, pero en aquella época todavía impactaba. La otra es el sobeteo de tetas que José Luis Manzano le arrea a una jovencísima Maribel Verdú, cuyo personaje en la película otorga una nueva dimensión a la expresión "calientapollas". Gamero por su parte interpreta a un policía bonachón y entrañable. Por cierto, creo que el peluquero de José Luis Manzano y de Emma Penella sigue en busca y captura para darle matarile entre terribles sufrimientos.
Buena película que gozó de gran popularidad en su momento y que es recordada como uno de los clásicos más evidentes del cine español ochentero.
Fotogramas:















Escenas:
Formato: Dvd-rip homenaje a la memoria de Antonio Gamero.
I.M.D.B.: http://www.imdb.com/title/tt0092983/
Cine kinki muy divertido,donde Eloy de La Iglesia deja de lado su pesimismo habitual a la hora de reflejar este tipo de historias dando lugar a una historia de algún modo entrañable.Creo que fue el ultimo trabajo de José Luis Manzano recordado por las dos entregas de El Pico y Navajeros y Colegas entre otras,una maldita sobredosis se lo llevo.
ResponderEliminar