
Titulo original : Amanece que no es poco
País :

Director : José Luis Cuerda
Actores : Antonio Resines, Luis Ciges, José Sazatornil, Cassen, Carmen de Lirio, Francisco Martínez, Ovidi Montllor, Carmen Rodríguez, Rafael Díaz, Amada Tercero, Manuel Alexandre, María Ángeles Ariza, Rafael Alonso, Fedra Lorente, Cris Huerta, Elisa Belmonte, María I. González, Paco Hernández, Samuel Claxton, Chus Lampreave, Alberto Bové, Aurora Bautista, Arturo Bonín, María Isbert, María Elena Flores, Paco Cambres, Queta Claver, Miguel Rellán, Rosalía Dans, Pastora Vega, Fernando Valverde, Luis Pérezagua, Francisco León, Dionisio Moreno, Fructuoso Lozano, Ferrán Rañé, Antonio Passy, Alberto Delgado, Enrique Pozo, Felipe Roldán, Saturnino González, César García, Violeta Cela, Antonio Gamero, Guillermo Montesinos, Enrique San Francisco, Daniel Romero, Juan Manuel Chiapella, Gabino Diego.
Sinopsis : Teodoro es un joven ingeniero español que trabaja como profesor en la Universidad de Oklahoma y regresa a España para disfrutar de un año sabático. Descubre al llegar que Jimmy, su padre, ha matado a su madre. Para compensarle la pérdida y para poder realizar viajes de placer juntos, Jimmy le ha comprado una moto con sidecar a Teodoro. Padre e hijo llegan a un remoto pueblo de la montaña. El pueblo parece vacío pero en realidad es que todos los vecinos, menos el negro Ngé Ndomo, están en misa, como cada día del año. El cura se da tal maña con la liturgia que no hay fiel que quiera perderse el espectáculo. Jimmy y Teodoro van descubriendo las peculiaridades de pueblo y de sus habitantes y tienen ocasión de participar en las elecciones generales que se celebran cada año en las que se eligen, por rigurosa votación, los cargos de alcalde, cura, maestro, puta, marimacho en período de prueba y seis adúlteras. Además de sus extraños habitantes el pueblo está ahora repleto de visitantes: un grupo de estudiantes de la Universidad norteamericana de Eaton, unos meteorólogos belgas, un grupo de disidentes de los Coros del Ejército Ruso, invasores camuflados del pueblo de arriba...
Comentarios : La puta obra de arte de la comedia surrealista española en general y de la filmografía de José Luis Cuerda en particular (ninguna de sus otras películas le llega a los tobillos a esta). A quien no la haya visto podría advertirle simplemente de que debe prepararse para el mayor bombardeo de locura jamás visto, al final de la proyección no parece extraño ni tan siquiera que amanezca por poniente. Mención aparte merece el reparto, encabezado por Antonio Resines, Luis Ciges, Cassen y Saza, un acojonante poker de ases tras el que desfilan otros muchos nombres propios del cine español de la época. Posiblemente se trate de mi obra preferida dentro de aquel denominado "nuevo cine español", cosa que tampoco es que sea difícil teniendo en cuenta que pocas de ellas me gustan y la mayoría de las que lo hacen solo me agradan moderadamente. En fin, haciendo esta ficha no solamente catalogo una de las imprescindibles, sino que además me estreno por fin con una de Casto Sendra, más conocido como Cassen, uno de nuestros grandes actores a quien aún no había tenido el placer de catalogar por aquí.
Valga esta ficha como tercera entrega del merecido homenaje a Antonio Gamero, que en esta película interpreta el papel de feriante.
Fotogramas :















Escenas :
Formato : Dvd-Rip
I.m.d.b. : http://www.imdb.com/title/tt0094641/



Grandísima. Con esta peli aprendí que el feriante se llamaba Antonio Gamero y el tipo del sidecar Luis Ciges. Y además, como dices, un grande como Casto "Plácido" Sendra. Imprescindible. Repetir el invento en "Así en el cielo cmo en la Tierra" no funcionó.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo Quimérico, tan acertada está esta película como desacertada está "Así en el cielo..." que personalmente me pareció un tostón infumable.
ResponderEliminarSe le agradece al tío Isma la carátula de vhs.
Creo que Total (el origen) es todavía mejor.Recomiendo una entrada porque es maravilloso
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=jaPHa2ArEK8