
Titulo original : Primer festival de Mortadelo y Filemón
País : España

Director : Rafael Vara
Actores : José Martínez Blanco (voz de Filemón), Víctor Ramírez (voz de Mortadelo), José Moratalla (voces adicionales), José María Cordero (voces adicionales)
Sinopsis : Película compuesta de ocho cortometrajes de la serie Mortadelo y Filemon, los titulos de los mismos son:El rancho de Oregon; El caso del apagón; La invitación; Un marciano de rondón; Carioco y su invención; Las minas del rey Salmeron; Gangster de ocasión; Espias en la legión.
Comentarios: Fascinado por el tremendo éxito de los tebeillos del maestro Ibáñez, se le ocurrió a Rafael Vara allá por finales de los 60 crear una serie de cortometrajes de dibujos animados protagonizada por los famosísimos agentes en la época en que aún no existían ni la T.I.A., ni el Superintendente Vicente, ni la Ofelia, ni el profesor Bacterio, solamente estaban Mortadelo, Filemón y su agencia de información, agencia en la que recibían encargos de lo más variopinto que nuestros queridos agentes jamás lograban llevar a buen término.
El caso es que el invento cuajó y tuvo dos secuelas: el Segundo festival de Mortadelo y Filemón y el largometraje "El armario del tiempo", constituyendo una fantastica trilogía que para muchos entre los que yo me encuentro supone una serie de auténtico culto, yo recuerdo que de pequeños mi hermano y yo repetíamos sin parar las frases de estas tres películas en cualquier conversación entre nosotros, y no fue cosa de unos días ni de meses, ¡¡qué vaaaaaaaa...!!, la cosa duró años y años. Yo conservo cual oro en paño mis copias en VHS de dichas películas (aunque por desgracia no son originales), y hace tiempo en internet las pillé con mayor calidad. Ahora les pongo las películas a mi hija y a mi sobrino, ambos de 4 años, y ya estamos otra vez repitiendo sin cesar las frasecitas de las pelis para solaz y deleite mío.
En fin, las tres películas de Mortadelo y Filemón supusieron toda la filmografía del director Rafael Vara (o al menos eso dicen los del I.M.D.B.). En cuanto al doblaje, he de decir que es perfecto, sublime, celestial... las voces no podrían ser más acertadas, así como las entonaciones y los diálogos (cada vez que veo a Bud Spencer me descojono al oírle ya que le dobla el mismo actor que a Filemón). Tal perfección en los doblajes ha hecho mella en mi de tal modo que me niego en redondo a aceptar a Mortadelo y Filemón con otras voces, precisamente por ese detalle jamás soporté aquella serie de Antena 3 en los 90 sobre nuestros queridos agentes y me ha costado aceptar a los Mortadelo y Filemón del cine a pesar de las grandísimas actuaciones de Pepe Viyuela, que parece haber nacido para hacer de Filemón Pi.
Fotogramas:















Escenas:
Formato: Dvd-rip
I.M.D.B.: http://www.imdb.com/title/tt0158113/
Sin duda una gran aportación.Muchas gracias.
ResponderEliminarEstos sí que eran buenos, la de veces que las alquilé y las ví en la televisión, casi siempre coincidiendo con festivos nacionales;
ResponderEliminarDe la nueva serie que hicieron, sólo me quedo con la canción del principio xD.
ya ni me acordaba de estos dibujas a recordar la infancia gracias
ResponderEliminarSi señor,los grandiosos Mortadelo y Filemon tenían que estar aquí,tengo un gran recuerdo de estas pelis pues tuve la gran suerte de ver El Armario Del Tiempo en pantalla grande en una sesión de esas de verano.
ResponderEliminarUna cosilla sobre el doblaje de los personajes(que a mi me encantan,vamos que son las voces que me imaginaba que tendrían la pareja)y es que Ibañez ha comentado alguna vez no estar muy contento con esas voces(aunque no recuerdo si refería a estas pelis o a la serie aquella).Saludos.
Supongo que te refieres a la serie de Antena 3 Coxtra, ya que Ibáñez tuvo muchas quejas sobre la serie, no olvidemos que mientras las aventuras largas de gente como Asterix o Lucky Luke se convertían en largometrajes de 80 o 90 minutos y eran exhibidas en cines, las historias largas de Mortadelo y Filemón pasaron a ser capítulos de 20 minutos de una serie para televisión que daba la sensación de estar hecha con prisas y sin mucho nivel de detalle. Las voces fueron desafortunadas y los golpes y coscorrones sosos y previsibles, yo recuerdo haber visto una entrevista a Ibáñez en la que confesaba sentirse desilusionado ya que él pensaba que la serie iba a ser más ambiciosa.
ResponderEliminarHasta yo, fanático devorador de tebeos de Mortadelo y Filemón, dejé de ver la serie tras el tercer o cuarto capítulo. Eso sí, al menos tras la primera entrega me pude dar el gustazo, en el bar con los amigos, de soltar la famosa frase: "pues me gustó más el libro", que parece que no pero da un airecillo de cultura cojonudo.
Gracias por los comentarios, me alegra el recibimiento que habéis dado a estas peliculillas. En breves haré fichas a las otras 2.
Estas películas son un clásico de mi infancia. "El armario del tiempo" tenía muy buenos momentos. La he vuelto a ver hace poco y me sigue entreteniendo. Todavía las conservo en Beta. Es una pena que en DVD sólo editasen el primer festival con el título de "Mortadelo y Filemón, agencia de información", aunque no sé si también editaron los cortos por separado en alguna colección. Este año han sacado dos ediciones distintas con el título de "Grandes vídeos de Mortadelo y Filemón", pero no sé si incluyen todos los cortos de las películas o sólo algunos. Gracias por la reseña Batallines.
ResponderEliminar