
Titulo original : Madrid, costa Fleming
País : España

Director : José María Forqué
Actores : Juanjo Menéndez, Claudia Gravy, África Pratt, Rafael Arcos, Ismael Merlo, Verónica Forqué, Xan das Bolas, Francisco Cecilio, Félix Dafauce, Jenny Llada, Agustín González, Silvia Tortosa, Mari Carmen Prendes, Tomás Zorí, Miguel Ayones, Juana Azorín, Luis Barbero, Isabel Bauza, Alfonso Castizo, Pedro Civera, Frank Clement, Rafael Conesa, Venancio Muro, Pablo del Hoyo, Mabel Escaño, Yolanda Farr.
Sinopsis : Es la versión cinematográfica, de la novela del mismo título escrita por Ángel Palomino. Describe el mundo variopinto de uno de los Barrios de Madrid, del que se decía en su época que «amanecía a media noche». La historia central es la de una muchacha que ingresa en una constructora-inmobiliaria, y cuya honradez, la de la muchacha, le impide aceptar los juegos sucios que se le proponen.
Comentarios : Otra película con la que tenía yo un capricho personal importante y que llega a nosotros gracias a nuestro amigo Enric. Tenía yo pensado más o menos el comentario que iba a poner, pero al encontrar la escena de Youtube que aparece más abajo, he visto el comentario que escribe su uploader, AndroideREM que es muchísimo más profesional de lo que yo sería capaz de escribir jamás, así que aquí os la pego:
La Costa Fleming de Madrid era una parte nueva de la ciudad, claramente en expansión hacia el norte y en la que nacían y crecían, unos elegantes bares en los que centenares de señoritas finas esperaban potenciales clientes para satisfacerlos en la habitación de un piso próximo durante un rato, a cambio de un regalito. En el exterior unas cuantas más (después también algunos), con menos clase y sin ropa de marca, trataban de ligar con viandantes o con algún coche que pasaba. Era la calle Dr. Fleming y de ahí surgió la idea para esta película, con bastante éxito entonces, que se llamó Madrid Costa Fleming.
Cinco meses más tarde, el 26 de abril de 1976, en el madrileño cine Capitol se estrenaba esta película dirigida por José María Forqué. Adaptación de la novela homónima (publicada en 1973) de Ángel Palomino, un autor que disfrutó en el periodo del tardo-franquismo y la Transición, de cierta popularidad, por su presunta audacia temática (astuto jugueteo con los límites de la permisividad censora, aprovechando en su beneficio el deseo del público por explorar lo atrevido, lo verde, o lo picante, pero sepultándolo bajo toneladas de moralina).
Madrid, Costa Fleming se beneficia del innegable oficio de su director y de un reparto tan extenso como variopinto, que reunía, en la trama de la novela original (adaptada por Hermógenes Sanz y convertida en guión por él mismo y el propio director) de naturaleza coral y resabios de sainete, a un elenco que encabezaban Juanjo Menéndez, Ismael Merlo, Tomás Zorí, África Pratt, Claudia Gravy, Silvia Tortosa, Agustín González, Mari Carmen Prendes, Paco Cecilio, Alfonso Gallardo, Mari Carmen Yepes, Verónica Forqué (quien, pese que había hecho lo que prácticamente era una figuración en Mi querida señorita, debutaba como actriz) y, en un papel de cierto dramatismo; Rafael Arcos (por aquel entonces desesperadamente enamorado de Silvia Tortosa, por cierto) y Venancio Muro, quien, desgraciadamente, falleció pocas semanas antes del estreno del film.
En Madrid, Costa Fleming se trataba de retratar un cierto sesgo de la sociedad moderna en torno a los novísimos bloques de apartamentos y al tipo de convivencia que generaban, dando acomodo a locales de nefasta reputación, a alcobas indecentemente frecuentadas, a delincuentes de nueva ola, a empresarios ávidos de negocios rápidos, especulaciones inmobiliarias y de desahogos inconfesables. Así, se relataban las actividades de las prostitutas Maruja, Sonia y La Otero, mientras que se describían las maniobras comerciales del constructor Don Felipe, o los trapicheos del joven Florencio vendiendo drogas y falsas píldoras anticonceptivas en un bar, o las andanzas del moralista señor Matallana, o las tribulaciones de la joven pareja formada por un arquitecto novel, Paquito y su novia, Choni, ingenua vendedora de pisos, compañera de Yuli, quien hace valer sus encantos para lograr mucho mayor número de ventas, o del clérigo exclaustrado Sebastián Cerón, quien precisa una dispensa para desposarse con Margarita.
Fotogramas :















Escena :
Formato : Vhs-rip ripeado y subido por Enric.
I.m.d.b. : http://www.imdb.com/title/tt0073332/